Páginas

7 de abril de 2014

1500 árboles en un terreno que tiene fecha de caducidad.

Gómez-Hidalgo anuncia la plantación de 1.500 árboles en un suelo que será industrial con la aprobación del POM.

Nos parece una muy buena iniciativa, pero creemos que debería realizarse en un terreno que garantice la longevidad del proyecto, como por ejemplo la Cañada Real Segoviana.


Hace unos días el Equipo de Gobierno (PP) anunció que plantará 1500 árboles e instalará mobiliario recreativo en unos terrenos de unas 7 hectáreas, conocido en Torrijos como el “antiguo vertedero y/o las Canteras”. Dicho lugar, se encuentra al nordeste de nuestra localidad, entre ambos polígonos industriales,  el término municipal de Novés y el de Barcience.

Al PSOE de Torrijos la iniciativa nos parece loable, pues es una apuesta clara por el medioambiente y por dotar a nuestro pueblo de un lugar de esparcimiento rodeado de naturaleza que hasta el momento carece

Lo que no nos parece adecuado es que se vaya a realizar en un terreno que se va a clasificar como industrial con la futura aprobación del Plan de  Ordenación Municipal (POM). Es decir, 7 hectáreas de suelo municipal, cercanas a los polígonos ya existentes, que estarán disponibles por el Ayuntamiento para ofrecer a cualquier gran empresa, industria o multinacional que quiera instalarse en Torrijos y crear numerosos puestos de trabajo.

Durante más de tres meses, todos los miércoles, una comisión formada por ambos grupos políticos, el arquitecto municipal y el arquitecto redactor, hemos estado valorando las alegaciones que los vecinos pusieron durante la exposición pública del POM. Una de esas alegaciones era la proveniente de la Asociación “Castillos del Medio Tajo” que solicitaba que los terrenos del antiguo vertedero se calificaran como industrial. Así fue asumido por la unanimidad de todos los presentes y así vendrá recogido en las modificaciones del POM. 

Mientras esperamos ese Plan de Ordenación Municipal definitivo para su aprobación en pleno, el Sr. Alcalde, que no asistió a ninguna de las reuniones donde se trataron dichas alegaciones,  nos sorprende con la noticia de plantar 1500 árboles en dicho suelo que pasará a industrial en fechas próximas. Y antes de que el Equipo de Gobierno desvirtúe nuestra denuncia pública diciendo que no queremos que se planten dicha cantidad de árboles, manifestar e insistir que nos parece una iniciativa muy positiva, pero que creemos debería realizarse en una paraje que garantice la duración de esta acción medioambiental a lo largo de las décadas y no se vea destruida a corto plazo con la instalación de una posible industria. 

¿Qué necesidad hay de malgastar recursos propios y enturbiar una iniciativa positiva como esta en un lugar que tiene fecha de caducidad, cuando tenemos una vereda como la “Cañada Real Segoviana” que pasa por el termino de nuestra localidad y que nunca va a dejar de estar protegida por su alto valor Medioambiental?

2 de abril de 2014

Carta abierta

Anastasio Arevalillo, Sº.Gral. PSOE-Torrijos
y Portavoz del Grupo Municipal Socialista.
Cuando la política se deja a un lado y se gobierna con mala fe.

Tras una petición del Grupo Municipal Socialista, se constituyó en el Ayuntamiento de Torrijos el Comité de Seguridad y Salud de Funcionarios y Laborales. En él están representados, a partes iguales, políticos y trabajadores municipales. 

La primera reunión tuvo lugar el pasado jueves, 27 de marzo. En ella, entre otras cosas, se puso sobre la mesa el caso de un trabajador funcionario que realiza funciones de operario que ha pasado un tribunal médico, se le ha reconocido una minusvalía del 33%, y no puede ni coger peso, ni pasar largo tiempo de pie. Todos los representantes sindicales y quien os habla intentamos convencer a los concejales del Equipo de Gobierno (PP) para que buscasen una ubicación a este trabajador acorde con su nueva situación física, pero no hubo manera.

Una de las propuestas que les hicimos fue que le trasladaran a hacer funciones de ordenanza a cualquiera de los colegios públicos existentes en nuestra localidad, a lo que el Equipo de Gobierno respondió con negativas pues manifestaron que no tenían ese puesto de trabajo disponible. Y es verdad. Desde hace bastantes años, Gómez-hidalgo retiró la ayuda personal que le prestaba a los colegios públicos para realizar las funciones de ordenanza, mantenimiento y limpieza.

Cuál ha sido nuestra sorpresa, cuando cuatro días después de enrocarse en negativas sistemáticas, el PP que gobierno el Ayuntamiento de Torrijos ha restablecido el servicio que prestaba en los Colegios de primaria de Torrijos. Una más de las decisiones electoralistas que Gómez-Hidalgo está haciendo en los últimos días, después de tres años sin hacer nada por nuestro pueblo. Tanta repentina actividad no tiene otra explicación que las inminentes Elecciones Europeas del próximo mes de mayo, donde el PP nacional no tiene candidato, pero algunos buscan hueco en su lista.

Lo que podría ser una noticia muy positiva se torna desagradable, cuando comprobamos que no se han tomado en cuenta las propuestas que les hicimos en el citado Comité de Seguridad y Salud. Política es decidir que ya es hora de que vuelvan los trabajadores municipales a realizar funciones en los Colegios públicos de nuestra localidad, a pesar de las reiteradas manifestaciones del Sr. Alcalde en contra de realizar competencias que no le son propias al Ayuntamiento, como es este caso; y mala fe es que se cubran dichos puestos sin contar con un trabajador que está lleno de dolores realizando sus funciones en la calle. Prefieren tenerle de jardinero sin poder transportar más de 5 kg de peso, teniendo que sentarse en cualquier banco de un parque cada cinco minutos, con lo que ello conlleva para la opinión pública, y cargando de trabajo al compañero de faena. Eso es tomar decisiones con mala fe.

Esto te lleva a reflexionar: 

¿Qué empatía puede tener Gómez-Hidalgo en las decisiones que toma cuando estas afectan a torrijeños a los que no les pone nombre ni cara, si actúa así con un trabajador al que lleva viendo durante siete años y le trata despectivamente sin ningún tipo de pudor?

¿Cómo alguien que con su gobierno debe buscar el bien para la ciudadanía va a hacerlo, si parte de su tiempo lo ocupa en cómo hacer el mayor daño psicológico posible a los empleados que tiene bajo su desgobierno?

¿Cómo puede pretender el  Sr. Alcalde que los trabajadores municipales vayan a una recepción cuando llega la Navidad para felicitarle las pascuas, como le ocurrió el año pasado que se vio solo, si después se dedica a mandar burofax amenazándoles con ir a los juzgados si siguen utilizando su derecho constitucional de ejercer la libre expresión?

Creo, sinceramente, que ningún mandatario público puede transmitir buenas vibraciones a la ciudadanía, si parte de su tiempo lo dedica a obrar de mala fe, haciendo el mayor daño posible y tratando con desprecio a quien tiene a su alrededor.

20 de marzo de 2014

Desfibriladores inservibles

El Ayuntamiento de Torrijos paga 9.000€ por el renting de unos desfibriladores inservibles 

Los aparatos no han pasado las revisiones correspondientes, los encargados de utilizarlos no han renovado el carnet que los habilita y sus accesorios están caducados.


El Ayuntamiento de Torrijos presume de disponer de desfibriladores repartidos por los espacios municipales con más afluencia de ciudadanos (campo de fútbol, hogar del jubilado, zona polideportiva y Ayuntamiento) y, otros dos, que llevan la Policía Local y Protección Civil. Una adquisición en forma de renting que, desde 2010, cuesta a todos los torrijeños 9.000 euros, que se pagan en cuotas de 150 euros al mes.


Los desfibriladores no han pasado en estos años las revisiones correspondientes, las personas habilitadas para usarlos en caso de emergencia, que hicieron un pequeño cursillo, no han renovado sus carnets y los accesorios que traen estos aparatos, como por ejemplo los parches, están caducados. Es decir, a fecha de hoy y hasta el año 2015 pagamos unos desfibriladores inservibles.

Este es un ejemplo más del desgobierno que rige en el equipo de Gobierno de Gómez-Hidalgo, que además de estar tirando a la basura el dinero de todos los torrijeños, solo sabe vendernos humo con poses ante la prensa que después se quedan vacías de contenidos. Promesas que hace públicas un día y que después no mantiene en el tiempo, como por ejemplo la de tener 20 policías en plantilla: en la actualidad tenemos menos agentes patrullando las calles de Torrijos que nunca; o los 60.000 euros que ‘nos vendieron’ que iban a dedicar al “cheque solidario”, una cifra que, antes de acabar el año, redujeron a tan solo 6.000 euros.

16 de marzo de 2014


10 de marzo de 2014

Mociones que el PSOE-Torrijos presenta al Pleno Ordinario del jueves, 13 de marzo de 2014


1ª Moción: 
Comisión Informativa sobre despidos, multas y/o sanciones.

(El PP votó en contra)

El pasado mes de febrero, este grupo municipal presentó un escrito con registro de entrada 550/2014 en el que solicitábamos la realización de varios informes por parte de la Secretaría e Intervención Municipal sobre las sanciones y/o multas que ha tenido el Ayuntamiento que preside Gómez-Hidalgo de varios organismos, así como relación de los despidos procedentes, improcedentes y nulos, con sus respectivas cuantías económicas.

Con fecha, 26 de febrero, la secretaria-accidental nos contesta que no tiene obligación legal de realizar dichos informes, basándose en una serie de consideraciones jurídicas. 

El Grupo Municipal Socialista, presenta esta moción en tiempo y forma al pleno ordinario del mes de marzo para que sea incluida en el orden del día del mismo. De esta manera, buscamos se cumpla el artículo 84 del Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales que literalmente expone: 

“Toda la documentación de los asuntos incluidos en el orden del día que debe servir de base al debate y, en su caso, votación deberá estar a disposición de los miembros de la Corporación desde el mismo día de la convocatoria en la Secretaría de la misma.

Cualquier miembro de la Corporación podrá, en consecuencia, examinarla e incluso obtener copias de documentos concretos que la integre, pero los originales no podrán salir del lugar en que se encuentren puestos de manifiesto.”

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista solicita al Ayuntamiento Pleno la aprobación del siguiente acuerdo:

- Que en el transcurso de la semana siguiente al presente Pleno Ordinario se convoque una Comisión Informativa donde se pueda debatir y obtener información de todos aquellos documentos que hayan tenido registro de entrada en las dependencias municipales sobre sanciones y/o multas, recurridas o no, que haya tenido el Ayuntamiento de Torrijos por otros organismos desde el año 2007 hasta la fecha; despidos del personal laboral, eventual, fijo o indefinido, con acceso a las cuantías impuestas, abonadas o no, por los juzgados desde el año 2007 hasta el día de hoy; y las cantidades económicas que han sido ya abonadas y las que están previstas abonar en concepto de representación jurídica de abogados, desde el año 2007 hasta la fecha del presente escrito, por todos los casos a tratar en la Comisión Informativa que estamos solicitando, así como por el asesoramiento jurídico que un despacho de abogados está realizando al Equipo de Gobierno en las actuales reuniones de la Mesa General de negociación del Acuerdo Marco del Ayuntamiento de Torrijos.

2ª Moción:
Auditoría de las cuentas del deporte torrijeño desde el año 2000.
En el pleno del 9 de mayo de 2013, dentro de dos meses hará un año, este grupo municipal presentó una moción al pleno para solicitar una auditoría de las cuentas del Instituto Municipal de Deportes antes de que el Equipo de Gobierno incorporara Juventud a este organismo. La moción se rechazó con los votos en contra de los nueve concejales del Partido Popular. 

En ese mismo pleno, el Grupo Municipal Popular presentó y aprobó una moción, que catalogó como transaccional, para auditar las cuentas del deporte torrijeño desde el año 2000 hasta la actualidad. 

Antes de finalizar el año 2013, en los “Ruegos y preguntas” de una comisión informativa, nos interesamos por cómo iba el proceso para auditar dichas cuentas. La respuesta es que el Equipo de Gobierno estaba viendo diversas empresas para que lo llevaran a cabo.

En el Pleno Ordinario del mes de julio del pasado año, sugerimos que dicha auditoría se realizara por el Tribunal de Cuentas para que no le costara ningún euro al Ayuntamiento y nos ofrecíamos a aprobar por unanimidad, si para tal fin fuera necesario. Según recoge el acta de dicha sesión, el Sr. Alcalde tomó nota de nuestra propuesta.

Desde esa fecha hasta hoy, este grupo no ha vuelto a saber nada más del tema.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista solicita al Ayuntamiento Pleno la aprobación del siguiente acuerdo:

- Que el Equipo de Gobierno cumpla los acuerdos plenarios y realice una auditoría de las cuentas del deporte torrijeño desde el año 2000 hasta hoy. 

7 de marzo de 2014

Compra de los Multicines Benidorm. Capítulo I.

Anastasio Arevalillo,
Portavoz del G.M.Socialista
Sº. Gral. PSOE de Torrijos.

El jueves, 6 de marzo, a las nueve de la mañana, tuvo lugar el primer pleno de otros muchos que vendrán para la compra definitiva de los multicines “Benidorm” por parte del Ayuntamiento de Torrijos. Lo que se aprobaba ayer, era la apertura de una nueva partida en el actual presupuesto con 450.000€ para la adquisición de nuevas infraestructuras. El Grupo Municipal Socialista se abstuvo.

En una parte del debate del pleno de noviembre pasado, este grupo municipal anima al Equipo de Gobierno a negociar con la entidad financiera propietaria de dicho edificio para que lo adquiera. En ese momento, el Sr. Alcalde comenta que ya lo están haciendo y que han hecho una oferta por él de 350.000€. Le pedimos, en aquel mismo instante, que nos mantenga informados de las negociaciones.

Desde entonces hasta hace unos días, no volvemos a saber nada más, hasta que en rueda de prensa el Sr. Alcalde anuncia que han adquirido los multicines “Benidorm” por un valor de más de 415.000€, que van a privatizar su gestión y que albergará salas de proyecciones, una discoteca light, un restaurante y zona de talleres.

¿Por qué los concejales del PSOE nos abstenemos ahora?

Como es costumbre en el Sr. Alcalde no sigue los pasos pertinentes y sesga la información a este grupo municipal.

En Comisión Informativa previa al pleno, nos informa que los multicines no se pueden comprar con recursos propios, que hay que pedir un crédito a los bancos y que este va a ser de 450.000€. Después de varias explicaciones al respecto, le pedimos a Gómez-Hidalgo que queremos participar en el pliego de condiciones que se vaya a redactar para tal fin y nos dice algo así como: “Nosotros lo tenemos ya muy claro. Llevamos tiempo trabajando en ello. Que si el PSOE quiere aportar alguna idea será recibida, pero que ellos, insiste, lo tienen claro.” Total, como pueden comprobar, nos vino a decir que le daba igual las sugerencias que diéramos que él hará lo que estime oportuno. 


Nos convocan al pleno antes mencionado y cuando vamos a ver la documentación existente en el Ayuntamiento de Torrijos para informarnos de lo que se va a tratar, descubrimos que no hay nada en el expediente correspondiente, salvo la documentación de apertura de una nueva partida presupuestaria. No hay ningún papel de la entidad bancaria, dueña del edificio, que acredite que el Ayuntamiento de Torrijos tiene una opción de compra; ni un solo documento donde diga cuál es la oferta real que el Sr. Alcalde ha realizado para su adquisición; no existe ningún tipo de valoración que estipule cuál es el precio actual de un edificio de sus características en nuestra localidad; ni ningún informe de los Servicios Técnicos Municipales que diga en qué estado se encuentra el edificio. Nada.

Nos abstuvimos, no votamos en contra.

Con esta falta de información, el Grupo Municipal Socialista no puede votar a favor. No vamos a ser cómplices de una compra que, sin la documentación que creemos necesaria y vital para tal fin, puede que nos depare alguna sorpresa que terminaremos pagando económicamente todos los torrijeños.

En el pleno, expuse un ejemplo que entiendo muy claro. Si uno decide comprarse un coche de segunda mano, entra en el concesionario, pregunta por el precio y por las prestaciones que tiene. Con esa información y siempre antes de iniciar cualquier tipo de compra, uno se va a un taller de confianza, le pide que revise el vehículo y le diga si todo lo que le han contado es cierto. Es decir, si aprecia o no problemas graves que haya podido tener, si le queda poco tiempo a la correa de distribución, si el motor ha tenido percances considerables, etc. Todo ello, sin dejar de mirar en el Organismo pertinente si el precio estipulado por el concesionario se ajusta al oficial para los años y modelo de ese automóvil.

Nada de eso ha hecho el Ayuntamiento de Gómez-Hidalgo para comprar un edificio y unas instalaciones que no son nuevas. Va a pedir un crédito de 450.000€, que pagaremos todos los torrijeños a lo largo de los años, para comprar el edificio por más de 415.000€ y el resto para posibles arreglos que a día de hoy no tiene cuantificados.

Qué es para nosotros lo más grave. Que cuando uno decide comprarse algo propio y no sigue los pasos recomendados es problema de esa persona; cuando uno lo hace como Alcalde con el dinero ajeno, los errores los pagaremos todos los torrijeños.

(Seguiremos informando)

26 de febrero de 2014

Cerca de 40.000€ en multas por infracciones laborales

Gómez-Hidalgo lleva cerca de 40.000 € gastados de todos los torrijeños en multas por infracciones laborales.

Hoy acaba el plazo para que el PP reubique en su puesto de coordinadora de Ciudades Sostenibles a una trabajadora municipal y, si no lo hace, el juzgado dice que aplicará la legislación de acoso laboral. (Art. 180.4 LJS)


Estas multas no las paga el alcalde de Torrijos, las estamos pagando todos los torrijeños de nuestros bolsillos, a costa de la subida de tasas y de impuestos que el PP nos está imponiendo desde que entró a gobernar el Ayuntamiento en 2007. Una subida de tasas e impuestos que está encaminada a pagar esas infracciones laborales y, también, la multitud de despidos improcedentes de los que estamos esperando informes para conocer su cuantía total, desde el pasado jueves, 6 de febrero.


Un ejemplo de estas infracciones es el caso de la coordinadora de Ciudades Sostenibles que fue despedida en 2012 después de unas vacaciones para conciliar su vida laboral y familiar y cuyo despido fue declarado nulo por el juzgado, quien decretó que debía ser readmitida en el mismo puesto de trabajo.

Al reincorporarse al Ayuntamiento en septiembre de 2013 esta trabajadora comprobó que no le había reintegrado a su puesto y que la habían ubicado en una mesa sin teclado de ordenador, sin teléfono, sin internet y sin acceso a los programas del Ayuntamiento. Su función a partir de ese momento ha sido pasar a ordenador actas manuscritas de época del Ayuntamiento franquista. Muy lejos de sus verdaderas funciones.

Por ello, esta trabajadora volvió a denunciar al Ayuntamiento y el juzgado ha fallado a su favor exigiendo que sea reubicada  en su puesto de coordinadora de Ciudades Sostenibles en el plazo de cinco días, un plazo que finaliza hoy miércoles, y, en caso de no ser así, el juzgado aplicará al Ayuntamiento que Gobierna el PP la legislación vigente tipificada como acoso laboral.


Además, el Gobierno del PP en la vista de esta segunda denuncia de la trabajadora llegó a presentar documentación falsa para justificar que nunca se había encargado de cuestiones relacionadas con el puesto de Ciudades Sostenibles. Algo que quedó en evidencia por un informe realizado por la propia Inspección de Trabajo por este caso que especificaba claramente que sus funciones eran de coordinadora de Ciudades Sostenibles. Es más, este informe de la Inspección de Trabajo también habla de acoso laboral hacia una mujer trabajadora por querer conciliar su vida laboral y familiar considerándolo una infracción muy grave.

Este caso es uno más que se une a las denuncias de trabajadores y de Inspección de Trabajo hacia el Ayuntamiento de Torrijos durante el gobierno de Juan José Gómez-Hidalgo, como la multa de 6.251 euros por infracción muy grave que se impuso al Ayuntamiento por un puesto de trabajo que han catalogado como sexista por pedir patrulleras sólo mujeres mayores de 45 años para el plan de empleo de 2013. 

Como los 12.000 euros que el Ayuntamiento tienen que pagar a la Seguridad Social porque el Gobierno del PP no pagó a la Seguridad Social las horas extras de 17 operarios del Ayuntamiento desde julio de 2007 hasta diciembre de 2010, cuando fueron pillados.


También, tienen a un trabajador con una minusvalía reconocida por un Tribunal Médico a la espera de ser reubicado. Mientras tanto, le tienen haciendo los trabajos que no puede realizar. 

A instancias del Grupo Municipal Socialista, el Equipo de Gobierno (PP) se vio obligado a constituir el Comité de Seguridad y Salud para tratar estos casos, pero a día de hoy seguimos esperando convocatoria.

Pero además, en diferido el Ayuntamiento está pagando 2.000 euros todos los meses porque Inspección de Trabajo descubrió que el PP tenía a los monitores deportivos trabajando sin contrato y sin estar dados de alta en la seguridad social en su Instituto Municipal de Deportes. El cual hicieron, supuestamente, para profesionalizar el deporte torrijeño.

Casos que son muy graves, especialmente la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda ser condenado por acoso laboral, al que, en caso de producirse, el Grupo Municipal Socialista de Torrijos se plantearía pedir la dimisión de Gómez-Hidalgo como Alcalde.

“La situación es insostenible y no podemos seguir aguantando a un alcalde que debería estar dando ejemplo y que, en su lugar,  está aplicando su política sin diálogo alguno y recogiendo denuncia tras denuncia por su gestión laboral”

21 de febrero de 2014

Cospedal y sus cosas.

Cospedal: "Si alguien del PP tuviera cuentas en Suiza, yo tendría que dimitir"


20 de febrero de 2014

+ pruebas de las mentiras del Alcalde

Gómez-Hidalgo mintió descaradamente para justificar su Plan de Empleo

Las actas de los Planes de Empleo que realizaba la JCCM en colaboración con los Ayuntamientos están en el Archivo Municipal.

¿Por qué miente Gómez-Hidalgo si, una vez que retiró a García Huerta de ser Portavoz del PP para ponerse él, a mitad de la legislatura 2003-2007, las notificaciones le llegaban a su domicilio?


Revisados todos los expedientes de los Planes Sociales de Empleo, después denominados Planes Integrales de Empleo y más tarde Planes de Acción Social, desde el año 1999 hasta 2009, se puede comprobar y demostrar ahora que:

  • En 10 años, hubo cerca de un centenar de Comisiones Locales de Selección de trabajadores.
  • En un 75% de ellas, asistió un concejal del PP. Por tanto, queda desmontada la afirmación de Gómez-Hidalgo de que solo estábamos los concejales del PSOE y los Sindicatos. Es más, asistían las Trabajadoras Sociales y los representantes sindicales fueron, en muchas ocasiones, funcionarios del Ayuntamiento de Torrijos a los que acusó de amañar las decisiones que se tomaban.

  • Actuales concejales del PP asistieron a esas comisiones de selección. Los cuales podrán verificar nuestras palabras y clarificar al Sr. Alcalde sus mentiras.
  • Es rotundamente falso que Gómez-Hidalgo no quiera libremente que sus concejales formen parte de los Tribunales de Selección, la Ley 7/2007 se lo impide, porque en cuanto entraron a desgobernar el Ayuntamiento de Torrijos, los concejales del PP estaban en dichas comisiones seleccionadoras de trabajadores junto con los sindicatos a los que ahora acusa de amañar las de entonces.
  • En algunas, solo los concejales del PP constituían el Tribunal de Selección

Por tanto, queda demostrado que cuando Gómez-Hidalgo no tiene argumentos para defender sus actuaciones como Alcalde, no tiene ningún reparo en mentir a todos los torrijeños.

12 de febrero de 2014

Desmontando las mentiras de Gómez-Hidalgo

El Alcalde mintió hasta en tres ocasiones en una comparecencia pública

De la misma manera que es delito que un funcionario mienta en documento público, debe ser reprobado un cargo político que le miente a los ciudadanos.

1ª.- Mentira: "En los Tribunales de Selección de personal en el periodo socialista solo estaban los concejales del PSOE y los Sindicatos".


Como se pueda comprobar en este documento, el cual es un ejemplo de las bases de selección que se realizaban cuando gobernó el PSOE el Ayuntamiento de Torrijos, el mismo Juan José Gómez-Hidalgo fue convocado como vocal para la selección de un profesional que realizara los tratamientos de estimulación y psicomotricidad en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Torrijos.

2ª.- Mentira: "Nosotros no queremos estar en los Tribunales de Selección".


Es falso que los políticos no estén en los Tribunales de Selección en la actualidad por convicción del Sr. Alcalde. Desde el 12 de Abril de 2007, que fue aprobado el Estatuto Básico del Empleado Público, en su artículo 60.2. se prohíbe que lo compongan políticos, funcionarios interinos y empleados eventuales.

3ª.- Mentira: "La entrevista del Torrijos Emplea no es excluyente". 


10 de febrero de 2014

Contestación a las declaraciones de la portavoz municipal

La portavoz municipal habla de "Acción positiva" cuando en realidad lo que está haciendo es una "discriminación activa hacia las mujeres". 


Ante la sanción impuesto por Inspección de Trabajo al Ayuntamiento de Torrijos (PP) de 6.251€ por considerar "sexismo" la oferta del puesto de "patrulleras", a la que solo podían acceder mujeres mayores de 45 años, la portavoz del Equipo de Gobierno, Cayetana González, ha manifestado: "espero  que la sanción se retire una vez que el Consistorio defiende que se ha aplicado «el principio de discriminación positiva por la desventaja social que tiene un colectivo». La concejala precisa que las mujeres de más de 45 años es uno de los grupos más afectados por el paro en Torrijos, al superar su tasa de desempleo el 50 por ciento."


Tengo que manifestar que no es solo la condena por discriminación la que vamos a tener que pagar todos los torrijeños, lo que prueba la necesidad de que la Concejala responsable de Empleo y Personal, Cayetana González, se forme en igualdad o deje de ocuparse de dichas tareas, si el pueblo no quiere seguir pagando sus despropósitos en esta materia, ya que hay muchos más indicios de su actitud discriminadora contra las mujeres.

Lo único cierto que dice es que los socialistas presumimos de igualdad y razones no le faltan. Hemos sido nosotros los que con nuestros votos hemos aprobado las grandes leyes en igualdad de este país y que han sido un motor indispensable en el avance hacia la igualdad real, que sin duda se ven truncadas con los gobiernos del PP, que no creen en la igualdad y al ser posible la obstaculizan. Un claro ejemplo, son los recursos presentados por el Partido Popular contra las leyes que luchan contra la violencia de género;  o ahora en el gobierno,  apoyando la segregación de sexo en la educación y la vergonzante reforma de la interrupción voluntaria del embarazo, que nos quiere sacar de Europa.

Pero ya centrándonos en aclarar la confusión, que pretende introducir la Concejala sobre la igualdad de las medidas por las que ha sido sancionado el Ayuntamiento de Torrijos creando dos puestos de trabajo para mujeres de “patrulleras” con la única función que el cuidado de la infancia, supone una decisión que abunda en la discriminación, perpetuando el rol del “cuidado” de la mujer, que tanto daño ha hecho para evitar su incorporación en el mercado de trabajo,  y nada tiene que ver con las acciones positivas dirigidas a favorecer la presencia de mujeres en los puestos de trabajo en los que están subrepresentadas, medida que ya se recogía en los Planes de Empleo que Cospedal eliminó y que su eliminación ha tenido consecuencias dramáticas en las paradas y parados de Torrijos.

Atendiendo a esos hechos y a la esperpéntica visión de la igualdad que desprende en sus declaraciones, 

¿Cabría pensar que la entrevista para el resto de los puestos de trabajo no se hace con el prejuicio de que la mujer está menos preparada? 

Otro argumento más para reiterarnos en la idea de que si nos hubiesen preguntado a la hora de redactar las bases del Plan de Empleo de 2014, como nos ofrecimos en sesión plenaria, habríamos apoyado un porcentaje igualitario de hombres y mujeres, como se venía haciendo en los Planes de Empleo de la Junta, y una puntuación específica para los parados mayores de 50 años, pues son quienes más difícil lo tienen para acceder al mercado laboral, entre otras consideraciones. 

La Justicia declara NULO el despido de una trabajadora que quería conciliar su vida laboral.

Tampoco es buen antecedente para que nos dé lecciones de igualdad este Equipo de Gobierno, que ya ha sido condenado por proceder a despedir a mujeres que querían ejercer el derecho a la conciliación y sigue abundando en el despropósito cuando quiere impedirles su descanso dentro de la jornada laboral.

Como solución indispensable para evitar más condenas al Ayuntamiento, me atrevería a proponer la negociación de un Plan de Igualdad, pero esta proposición podría entrar en vía muerta, si los que tienen que debatirla son los miembros de un Equipo de Gobierno al que le siguen lloviendo las denuncias por discriminación.

8 de febrero de 2014

Nueva Sanción de 6.251€

Una nueva sanción 
que pagaremos todos los torrijeños



Inspección de Trabajo ha sancionado al Ayuntamiento de Torrijos por ofrecer dos empleos sólo para mujeres con una multa de 6.251 euros. El Consistorio ha recurrido la sanción, apelando al principio de discriminación positiva para favorecer a mujeres en situación de desigualdad laboral el acceso a un trabajo.

La sanción se refiere a la contratación dentro del plan de empleo municipal Torrijos Emplea de 2013 de dos patrulleras, empleadas a tiempo parcial (10 horas semanales) dedicadas principalmente a regular el tráfico en torno a los colegios en los horarios de inicio y fin de clase. Se pagaban 200 euros brutos al mes durante un semestre.

Junto con las condiciones generales para acceder a la bolsa de empleo del Ayuntamiento torrijeño, para estos dos puestos se reclamaba expresamente ser mujer mayor de 45 años. Trabajo aprecia por esto que se produce «una discriminación en el acceso al empleo» al reservarse los puestos de patrulleras «exclusivamente a mujeres» sin que en este caso «el hecho de ser mujer sea un requisito profesional y determinante» para  desempeñar estos empleos.


Trabajo fundamenta su sanción en diversa legislación europea y nacional contra la discriminación por motivo de sexo, incluida la Ley de Igualdad de 2007.

7 de febrero de 2014

Plan de Empleo

Defendemos un plan de empleo que no excluya trabajadores por motivos subjetivos

Hemos analizado las bases de bolsa de empleo publicadas por el Ayuntamiento y nos parecen bien las causas objetivas para la baremación, pero estamos totalmente en contra de una entrevista excluyente y del sorteo.

El PSOE hoy haría un Plan de Empleo donde solo se tuviese en cuenta la situación actual del desempleado y, por tanto, sus causas objetivas.

El sistema de baremación aprobado por el Ayuntamiento se compone de dos partes: puntuación en función de una serie de causas objetivas y entrevista personal. 


Desde el PSOE no estamos en absoluto de acuerdo con esta entrevista porque en contra de lo que manifestó el alcalde en rueda de prensa, sí puede excluir a parados torrijeños

Gómez-Hidalgo mintió porque esa entrevista vale un máximo de 5 puntos, exactamente los mismos que las causas objetivas, es decir, por muchas cargas familiares que un parado tenga, muchos meses sin cobrar ningún tipo de prestación o subsidio, alto porcentaje de minusvalía que acredite, o tenga una sentencia de estar afectada por violencia de género… podría obtener como máximo 5 puntos. Los mismos que puede conceder un funcionario o empleado laboral del Ayuntamiento de Torrijos, tras realizar una entrevista de cinco minutos.

Lo más grave de este sistema es que para acceder al sorteo, con el que tampoco estamos de acuerdo, se necesitan un mínimo de 7 puntos, por lo que la puntuación obtenida en la entrevista es clave:

Ningún trabajador que obtenga menos de 2 puntos en ella podrá pasar al sorteo. 
¿Es excluyente o no?”

Si nos hubiesen consultado, hubiésemos propuesto que se dieran puntos a parados de más de 50 años, que son los que más difícil lo tienen en el mercado laboral; puntos para jóvenes con cargas familiares; y puntos para los parados derivados de la construcción. 

El Alcalde mintió varias veces más en rueda de prensa

  • Mintió cuando dijo que los salarios que ha dispuesto para este Plan de Empleo “son los mismos” que con los Planes Sociales de Empleo regionales de época socialista, pues aunque la cifra es exacta, ha pasado una década: el Ayuntamiento de Torrijos pagará 752,85€, el Salario Mínimo Interprofesional, por una jornada de lunes a domingo, mañana y tarde. Mientras que con los gobiernos socialistas, esa cantidad era un 60% superior al SMI en 2001 y un 52% superior al SMI en 2004, en una jornada laboral del lunes a viernes y solo de mañana.
  • Mintió cuando dijo que en los planes de empleo de época socialista, solo conformábamos el Tribunal miembros del PSOE y de los sindicatos "para amañar". Falso: los concejales del PP también eran convocados y asistieron a esas selecciones. 
  • Mintió cuando dijo que el Tribunal de su Plan de Empleo solo lo conforman funcionarios porque ellos "no quieren estar". Falso: En realidad no están porque desde hace años ya hay una Ley que prohíbe que los políticos formen parte de Tribunales de Selección. Es más, cuando esa Ley no estaba en vigor y Gómez-Hidalgo ya era Alcalde ha realizado tribunales de selección con políticos, incluidos los del Equipo de Gobierno del PP.

1 de febrero de 2014

Acto Público sobre Sanidad

El PSOE exige que el CEDT de Torrijos se convierta en el motor económico de la comarca y en el símbolo del fin de los recortes sanitarios

Se informó de los recortes que estamos sufriendo por parte del Gobierno de Cospedal y de la caótica situación de la sanidad en nuestra región.

Fernando Mora, Diputado Regional; Roberto Sabrido, Sº de Sanidad en el PSOE Regional;
Guadalupe Martín, Diputada Nacional; Hugo Muñoz, exdelegado de Sanidad y Bienestar Social;
y Anastasio Arevalillo, Sº. Gral. de los socialistas torrijeños.

Antes de que recibiéramos las transferencias de Sanidad en el 2001, nuestra región tenía una carencia enorme de centros hospitalarios, recursos técnicos para la realización de pruebas diagnósticas y de personal sanitario.

Desde esa fecha, lo que hicieron los gobiernos socialistas de Castilla-La Mancha fue adecuar nuestra sanidad a la media española. Por tanto, no cabe la idea que quiere extender el PP de "despilfarro". Para el PSOE invertir en sanidad pública siempre es progreso para el ciudadano.

Desde que Cospedal es Presidenta.

  • 48.000 usuarios esperando una intervención quirúrgica.
  • 160.000 pacientes esperando cual quier prueba diagnóstica.
  • Cierran camas hospitalarias, mientras los pasillos de hospitales y urgencias se llenan de camas.
  • Hay 3.836 profesionales sanitarios menos. Un 14.6% menos.
  • Se ha parado el nuevo hospital de Toledo
  • Se han reducido las horas asistenciales de los médicos especialistas.


Desde que el PP gobierna España

  • Pagamos el 50% de los medicamentos y los pensionistas el 10%.
  • Un millón de personas dejan de tener asistencia sanitaria gratuita, lo que conlleva un mayor peligro de contagios.
  • Quieren que los españoles que salen al extranjero más de 90 días dejen de tener asistencia sanitaria gratuita a su vuelta.
  • Quieren eliminar de la cartera de servicio los tratamientos de fertilidad.
  • Quieren hacernos pagar por las prótesis y autoprótesis.
  • Nos venden que abusamos de los medicamentos cuando estamos en la media europea.


"Los recortes en Sanidad del PP no son por la economía, son ideología"

Recordaron a los asistentes que la derecha política, donde estaban diputados como Aznar, Tizón y Rato, ya votó en contra de la Ley de Sanidad Universal que aprobó el Gobierno de Felipe González. Por tanto, no pensemos que los recortes son fruto de la crisis económica, es ideología pura del PP.

Están desprestigiando la sanidad pública para que los ciudadanos pudientes se vean abocados a tener que contratar un seguro médico privado y los que no tienen poder adquisitivo se conformen con la beneficencia a la que están convirtiendo nuestra sanidad.